plan de desarrollo regional concertado cusco

148, EJE CONSTRUCCION DEL TUNEL YANANGO Y ACCESOS S/. WebProyecto Plan de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2033 ver información El Gobierno Regional de Cusco, en cumplimiento con el acuerdo de la tercera sesión … 14, S/. Fuente : ZEE 2011, Elaboración: Gobierno Regional Junín Mapa N 23: Sub Cuencas Las subcuencas hidrológicas del Departamento de Junín está en escala 1:100,000. Cuadro 25. X AE.4.5 Lograr alianzas estratégicas con las principales empresas extranjeras de la región para aprovechas la red inter empresarial de las empresas transnacionales y su capacidad de gestión de los negocios en el exterior. Fuente: Ley Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC). Posición estratégica de cada variable estratégica Cuadro Nº 38. PERU % PEA PRODUCTIVIDAD (US$) VAB 2012 EN S/. Disponible en: HuamnRigts.aspx DERECHOS O LIBERTADES CIVILES Los derechos o libertades civiles son aquellas que protegen la autonomía personal a través del Estado de Derecho, garantizan el ejercicio de la libertad de expresión y de creencia, las libertades de asociación y organización, entre otras. AE.2.2 Establecer sistemas de monitoreo y acompañamiento en el aula para garantizar y cautelar el cumplimiento de las metas del logro del aprendizaje de los estudiantes de educación básica regular en habilidades matemáticas y comprensión lectora, especialmente. X AE.5.6 Fomentar la atracción de capitales mediante sistemas de cofinanciamiento, alianzas estratégicas y la inversión público- privada. > EQUIDAD Reducción de la desigualdad social en sus múltiples manifestaciones. 20, S/. OE 1.2. Componente 5: Desarrollo Regional Equilibrado e Infraestructura, el departamento de Junín tiene un IDE de , asimismo respecto a la infraestructura básica y especializada, solo el 2% de las vías departamentales están asfaltadas (CNC ), se tiene una producción de energía eléctrica de 2 630GW para el año 2012 y el 21.2% de los locales escolares públicos se encuentran en buen estado. En la región, se efectuó esta tarea en varios talleres utilizando la técnica de Lluvia de Ideas, luego de haberse explicado los estudios del entorno tras sistematizar dos tipos, los más remotos que son las megatendencias que son procesos mundiales de cambio que impactan en el país y en el departamento 2 y los más inmediatos que son procesos nacionales entre los que se encuentran los factores motrices de los cambios que se vienen dando en Junín 3. 15, S/. Mejoramiento de la calidad educativa para todos AE.2.3 AE.2.4 Establecer sistemas de acreditación de la calidad educativa en las instituciones educativas en todos los niveles de educación. A 5 (para 2021 y 2030) % Superficie total deforestada: Junín de % a 0.93 % (para 2021 y 2030) % de valoración de principales especies protegidas: Junín de S.I. El Plan Estratégico Institucional (PEI), establece objetivos y una ruta estratégica con miras a cumplir las metas trazadas por el Gobierno Regional, basándose en el marco del Plan Bicentenario: el Perú hacia el 2021, Plan de Desarrollo Regional Concertado San Martín al 2021, y los lineamientos de acción del Gobierno Regional San Martín. Objetivos Estratégicos, Indicadores y Metas 2021 y 2030 Componente 1 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS INDICADORES FUENTE LINEA BASE META JUNÍN Consolidar la Conciencia Ciudadana sobre el Respeto a las Leyes, Los Derechos Humanos y la Convivencia Pacifica % percepción falta respeto a leyes % de confianza en el poder judicial (bastante + suficiente) PROETICA 87.8 %(2013) PROETICA 12.5 % (2013) Progresar Sostenidamente en el Desa- Índice de Desarrollo Humano rrollo Humano PNUD-PERU (2012) Minimizar la Extrema Pobreza y minimizar la Pobreza Porcentaje de la Incidencia de la pobreza total Porcentaje de la Incidencia en pobreza extrema INEI-SIRTOD 19.5 %(2013) INEI-SIRTOD 10.01%(2009) Inclusión Social y Seguridad Protectora para la Población Vulnerable Porcentaje de desempleo femenino Porcentaje de desempleo masculino INEI-SIRTOD 4.1%(2011) INEI-SIRTOD 2.9%(2011) Cuadro 33. Fuente : ZEE 2011, Elaboración: Gobierno Regional Junín Fuente : ZEE 2011, Elaboración: Gobierno Regional Junín Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín, 149 Mapa N 22: De Cuencas El agua es uno de los principales recursos de la Región Junín y constituye una de sus principales potencialidades, lo constituyen sus ríos, lagos, lagunas y glaciares que forman parte de la cuenca amazónica y la densa red hidrográfica que conforma nuestro territorio, hacen que la Región posea una gran disponibilidad de agua. En el mundo industrializado, la adecuación de los estándares educativos a lo que cada país o grupo de interés considera estratégico es motivo de análisis y discusión permanente. Fuente : ZEE 2011, Elaboración: Gobierno Regional Junín Mapa N 17: Potencial Ganadero El departamento de Junín posee gran potencial ganadero en valle del Mantaro y alto andina (Alpaca, llama, ovino, vacuno criollo y lechero). a 3.2 % Grado de afectación de las Áreas Naturales protegidas: Junín de S.I a 6.46 % VE 1 : Valoración y Aprovechamiento Sostenible de los RR:NN Biodiversidad y Ecosistemas COMP 6: RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE SOSTENIBLE % Superficie total deforestada: Junín de % a 0.93 % % de cuencas hidrográficas, priorizando cabeceras, con Planes de Gestión Integrada en implementación: Junín de S.I a 35 % VE 2: Gestión Integral de las Cuencas Hidrográficos % de Procesos de Contrataciones y Adjudicaciones realizadas: Junín de 50.5% a 75% Índice de Percepción de la Corrupción: Junín de 74% a 50% Grafico 4. Los datos cartográficos se obtuvieron a partir de la digitalización realizada por el Proyecto de capacidades humanas para la Zonificación Económica y Ecológica de la región Junín. Construcción de represas Otorgamiento de certificaciones ambientales -EIA Contaminación de metales pesados por empresas mineras Cumplimiento de metas del milenio y Cumplimiento de EIAs Efecto del cambio climático Cumplimiento de protocolos Política de estado no apoya a la recuperación de cuencas Convenios bilaterales apoyan la recuperación de planes de gestión de fuentes degradadas VE 2: Gestión Integral de las Cuencas Hidrográficas % de cuencas hidrográficas, priorizando cabeceras, con Planes de Gestión Integrada en implementación Alteración de ecosistemas Desastres naturales, inundación, desbordes del rió, sequias, lluvias torrenciales Incremento de aguas residuales en cuencas de la región Empobrecimiento de poblaciones vulnerables Fuentes cooperantes financian recuperación de ecosistemas Implementación de medidas de mitigación y adaptación en cambio climático Municipios emiten normas de cumplimiento de aguas residuales Apoyo con Programa de Gestión de Riesgos a poblaciones vulnerables Escasez de agua y alimentos Incremento de plagas y epidemias Perdida de cultivos y de economía Disminución del PBI Uso adecuado del agua y programas de seguridad alimentaria. Diario Oficial El Peruano, Lima, 24 de julio de Disponible en: Peru-LEY27314.pdf > DIGNIDAD La dignidad, o «cualidad de digno», deriva del adjetivo latino 'digno y se traduce por «valioso». PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE PACASMAYO AL … porcentaje de proporción del Sector Secundario (Manufactura y Construcción en VAB) porcentaje de proporción del Sector Secundario (Manufactura y Construcción en PEA) INEI-CUENTAS NACIONALES- INEI-CUENTAS NACIONALES- SIRTOD 20.3% (VAB -2012) 21.38% 21.5% 14.36%(PEA -2013) 16.60% 17.8% Productividad promedio PBI agro/ PEA Agro (US$) INEI-CUENTAS NACIONALES- SIRTOD US$ (2012) 5036 US$ US$ Evolución exportaciones no tradicionales (% del total Fomentar las exportaciones con mayor de exportaciones) valor agregado BCRP 2.7%(2013) 10.40% 11.10% PBI per cápita ( a precios corrientes en US$) INEI -CUENTAS NACIONALES US$ (2012) US$ US$ Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín, 75 Cuadro 36. 9 RETOS AL 2021 Reducir la pobreza de 19.5% a 7.96% y pobreza extrema de 10.1% a 0.35% Tasa de desnutrición crónica infantil de 24.2% a 8.2%. La participación ciudadana contribuya a mejorar la gestión pública y la calidad de vida de los ciudadanos. MEGA WATTS GENERA- CIÓN DE 40 S/ , MEGA WATTS CONSTRUCCION DE LINEAS PRIMARIAS, REDES PRIMARIAS Y REDES SECUNDA- RIAS PARA LOS CASERIOS DEL DISTRITO DE ANDA- MARCA, PARIAHUAN- CA Y RIO NEGRO, DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN. Resolución Ejecutiva Regional N GR/PR 138, 6 LISTA DE SIGLAS OER MEF BRIC OEA PNUD TICs ONU OTAN FMI EEUU MERCOSUR UNASUR OECD INEI RRNN ONG IDH DIRESA MINEDU ENAHO MTPE APEIM ENDES SGCTP ORDITI PCM UPSMP Objetivo Estratégico Regional Ministerio de Economía y Finanzas es el acrónimo para la asociación de las mayores economías emergentes: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica Organismo de los Estados Americanos Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Tecnología de la Información y Comunicación Organización de las Naciones Unidas Organización del Tratado del atlántico Norte Fondo Monetario Internacional Estados Unidos. 2 Ver los trabajos más recientes de John Naisbitt y Patricia Aburdene(1990) MEGATRENDS 2000: TEN NEW DIRECTIONS FOR 1990 S (New York, William Morrow and Company); Patricia Aburden (2007) MEGATRENDS 2010: THE RISE OF CONSCIOUS CAPITALISM (USA, Hampton Roads). Una primera aproximación a nivel provincial. Objetivo específico 1: Efectuar el planeamiento Territorial para el desarrollo departamental. para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y/o mejora de los sumideros. Estamos seguros que con el marco orientador de este Documento de Gestión, donde prima el enfoque de desarrollo humano, se superarán las brechas territoriales y los problemas que aquejan a nuestra población, constituyéndolo en un espacio más equilibrado y racional en el uso y desarrollo de todos los recursos que generan bienestar. Comenzar la demostración a partir de la página: To make this website work, we log user data and share it with processors. 70 Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín 2050, 72 6. Por su naturaleza, al conjunto de estos derechos se le atribuye más bien un carácter colectivo. Estudio e investigaciones para minimizar daños Políticas de apoyo al agro y cuencas. Datos, índice de Gini [en línea]. Programa de desarrollo de capacidades, competencias, rendimiento profesional, meritocracia en la gestión del capital humano regional. 5: DESARROLLO REGIONAL EQUILIBRADO E INFRAESTRUCTURA Aprobación comprensión lectora 2do. (2001). Guío de lenguaje claro sobre lucha contra la corrupción. Fuente: Costanza, R. (2008). REGION CUSCO Abrir … Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín, 35 Las Variables estratégicas claves calidad educativa tanto para los indicadores comprensión lectora y lógico matemática se consideran un escenario optimo de % y 19.2 % tomado como referencia al departamento de Moquegua, a fin de establecer el escenario apuesta, se hizo análisis en el escenario exploratorio para los años 2021 y 2030 para ambos indicadores de acuerdo a los 5 eventos de futuro cuyo resultado se muestran en los cuadros. Objetivo Estratégico Especifico 4.1 OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECIFICO 4.1 Alcanzar la diversificación productiva, consolidando la inversión minera sustentable en la región, el desarrollo industrial y de servicios y modernizando la pequeña y mediana agricultura. Objetivo específico 2: Contar con la infraestructura básica suficiente para lograr el desarrollo departamental. Aprobación Razonamiento Matemático 2do. 10 PRESENTACIÓN El Presidente Regional y la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, a través de la Sub Gerencia de Cooperación Técnica y Planeamiento, han considerado de prioridad e interés regional, el contar con un Plan de Desarrollo Regional, acorde con la realidad y necesidades de nuestro Territorio, motivo por el cual se ha formulado el Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín al 2050, que constituye un instrumento fundamental de gestión en el proceso de desarrollo de nuestro territorio, acorde con la normatividad vigente. Fuente: Nicolini. En los sistemas naturales, es el proceso de ajuste al clima real y sus efectos; la intervención humana puede facilitar el ajuste al clima proyectado. COMP. X AE.6.7 Establecer programas de forestación y reforestación en áreas de degradación priorizadas. Lima: Presidencia del Consejo de Ministros - Secretaría de Gestión Pública. DE SUELOS DEGRADADOS EN LA CUENCA DE KIATARI, ANAPATI, CHAVINI Y SAN RAMON, DISTRITO DE PANGOA - SATIPO - JUNIN MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA CIUDAD DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN MEJORAMIENTO DE LAS AREAS CONTAMINADAS EN ZONAS PUBLICAS DE CHUCCHIS ALTO, 2DA Y 1RA ZONA, MIRAFLORES Y VISTA ALEGRE DEL DISTRITO DE SANTA ROSA DE SACCO; DE MANUEL ESCORZA Y VIOLETA CORREA DEL DISTRITO DE LA OROYA - PROVINCIA DE YAULI - JUNIN RECUPERACION DE AREAS DEGRADADAS CON LA REFORESTACION DE ESPECIES MADERABLES NATIVOS EN LOS DISTRITOS DE MAZAMARI, PANGOA Y SATIPO, PRO- VINCIA DE SATIPO - JUNIN MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL, DISTRITO DE PILCOMA- YO - HUANCAYO - JUNIN S/. FERRO- CARIL - AV. El caso del sector minero: Inversión privada para el desarrollo. (2009). El Perú es un país avanzado en la conservación de los bosques a … WebObjetivo de la guía Establecer la metodología para el proceso de elaboración (formulación o actualización) del Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC), conforme al ciclo … Listado de Riegos y Oportunidades al 2030 Componente 2 VARIABLE CLAVE COMPONENTE 2 INDICADORES RIESGOS R1: crisis en la aplicación de la tecnología por la población O1: uso del internet OPORTUNIDADES R2: estudiante con hogares que no cuentan con todos los servicios básicos O2: aplicación de la estrategia del presupuesto por resultados R3: población vulnerable sin logros profesionales que apoyen su desarrollo O3: generación de alta tecnología R4: crisis familiar O4: aplicación de normativad en favor de la población R5: crisis económico por baja implementación de procesos productivos adecuados O5: crecimiento económico sostenible VE 8: Calidad educativa Porcentaje de niños (as) que aprobaron el examen de compresión lectora (nivel 2) R6: recesión de las instituciones educativas virtuales R7: deficiente apoyo de las autoridades R8: debilitamiento de liderazgo educativo R9: frondosa existencia de normas legales que no se adecuan al desarrollo de la calidad educativa R10: bajo rendimiento de los estudiantes R11: debilitamiento de las familias, docentes y estudiantes en el desarrollo educativo R12: débil funcionamiento de los coparej y copales R13: crisis en la aplicación de la tecnología y ciencias por la población R14: estudiante con hogares que no cuentan con todos los servicios básicos R15: crisis en la formación de profesionales en la región O6: aplicación adecuada de la estrategia educativa del presupuesto por resultados O7: revitalización de información de la tecnológica O8: adecuación de las acciones legales a una educación de calidad y débil corrupción O9: docentes meritocraticos eficientes en la aplicación de la curricula educativa moderna O10: entorno favorable para el núcleo familiar consiente en el acompañamiento de sus hijos en una educación de calidad O11: aplicación de la tecnología y ciencias por la población O12: estudiante con hogares que cuentan con todos los servicios básicos O13: formación de buenos profesionales en la región Porcentaje de niños (as) que aprobaron el examen de razonamiento matemático (nivel 2) R16: crisis familiar y social O14: fortalecimiento familiar y social R17: debilitamiento de las familias, docentes y estudiantes en el desarrollo educativo O15: crecimiento económico sostenible R18: bajo rendimiento de los estudiantes R19: deficiente liderazgo educativo R20: débil apoyo de las autoridades para educación O16: aplicación de la estrategia educativa del presupuesto por resultados O17: docentes meritocraticos eficientes en la aplicación de la curricula educativa moderna O18: entorno favorable para el núcleo familiar consiente en el acompañamiento de sus hijos en una educación de calidad Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín, 53 Listado de Riegos y Oportunidades al 2030 Componente 2 VARIABLE CLAVE COMPONENTE 2 INDICADORES Porcentaje de niños menores de 5 años con desnutrición crónica RIESGOS R21: Crisis en la familia nuclear R22: Decrecimiento económico R23: Minimina priorización de políticas sanitarias a favor de la niñez R24: Embarazos en adolescentes OPORTUNIDADES O19: Desarrollo de las ciencias de la salud O20: Revaloración del capital Humano VE 9: Calidad Prestación de Salud R25: Lactancia materna no adecuadas R26: Reducción y encarecimiento de la producción alimenticia O21: Aprovechamiento de programas de organismos multilaterales R27: Crisis en la familia nuclear O22: Desarrollo de las ciencias de la salud tasa de mortalidad infantil (Primer año de vida) R28: Lactancia materna no adecuadas R29: Decrecimiento económico O23: Concientización en los hogares para el consumo de productos andinos con alto contenido proteico R30: Madres de hogares disfuncionales O24: Revaloración del capital Humano VE 10: Vivienda Funcional y Saludable porcentaje de población con acceso a internet R31: Desinterés de aplicación de políticas de inclusión social 025: Uso masivo de las telecomunicaciones y masificación del internet R32: Decrecimiento económico 026: Movilidad Social hacia la clase media Cuadro 16. 166, EJE MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE CONTROL AEROESPACIAL Y SEGURIDAD DE VUELO EN LOS AERODROMOS DE LA FUERZA AREA DEL PERU S/. Impulsar la construcción y consolidación de infraestructura de afianzamiento hídrico y de optimización del uso del agua con diversos fines. AE.6.2 Promover el uso alternativo de energía para la generación de combustible. VE 13: Ciudadania Democratica y Ecologica VE 14:Desarrollo Humano Porcentaje de la Incidencia de la pobreza total: Perú 23.9% (2013), Junín 19.5%(2013). OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESPECIFICOS Efectuar el planeamiento del ordenamiento territorial para el desarrollo regional OBJETIVO ESTRATÉGICO REGIONAL: Desarrollo regional equilibrado e infraestructura AE.5.1 AE.5.2 AE.5.3 AE.5.6 AE.5.7 AE.5.9 ACCIONES ESTRATEGICAS Formular e implementar el plan de ordenamiento territorial regional. Destaca en Junín la mayor dedicación de su fuerza laboral en la actividades primarias y secundarias, pero con notorias diferencias en su productividad. Disponible en ContenidoLinea/ leccin_2_definicin_y_conceptos_de_tecnologas_limpias.htm l La violencia de género es una de las manifestaciones más extremas de la desigualdad y la discriminación contra la > TENDENCIA La tendencia es una corriente o preferencia hacia determinados fines. Fuente: Ministerio de la Producción (2007). 5,055, S/. Así mismo debe garantizarse la Gestión Integral de las Cuencas Hidrográficas y la Valoración y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales (OER 6). 3: ESTADO MODERNO Y GOBERNABILIDAD EJE 1: DERECHOS HUMANOS Y DIGNIDAD 32 Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín 2050, 34 3.5. 33, EJE CONSTRUCCIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL AA.HH. Fuente: Banco Mundial. Implementación de software, hardware, sistemas de gestión y administración - Capacitación de Servidores Públicos Sede y Direciones Regionales Sectoriales ,000 Programa de capacitación y motivación a las organizaciones de la sociedad civil sobre la participación en la gestión pública por resultados. REGIONAL LOCAL NIVELES DE PLANEAMIENTO. Mención aparte merece el potencial forestal de la región, el cual es muy grande, ya que la Sierra cuenta con plantaciones manejadas de Eucalipto, Pino y otras especies nativas; en Selva Central existen alrededor de 1500 especies de valor comercial maderable y de otros usos, que según la lista oficial de especies aprovechadas en el ámbito de la Dirección General de Flora y Fauna Silvestre - Selva Central, se registran 233 especies forestales maderables de importancia comercial (ATFFS-SC, 2010) Fuente : ZEE 2011, Elaboración: Gobierno Regional Junín Mapa N 27: Conflicto por Derecho de Uso El conflicto por derecho de uso de tierras es uno de los principales problemas de la Departamento de Junín, donde en parques nacionales y áreas protegidas existe actividad agrícola y maderera, a pesar que las leyes prohíben cualquier tipo de actividad en estas regiones, los conflictos se dividen en 4: conflicto (ANP) Ha, conflicto (ZA) Ha, conforme (ANP) Ha, conforme (AP) Ha. Lima JNE. CIRCUNVALACION - DESVIO CARRETERA CENTRAL, ACCESO A LA CIUDAD IN- CONTRASTABLE, DISTRITO DE EL TAMBO - HUANCAYO - JUNIN MEJORAMIENTO DE LA I.E. Glosario de Política Económica y Social. Así, un coeficiente de O representa una equidad perfecta, mientras que uno de 1 representa una inequidad perfecta. Objetivo específico 3: Mejorar los niveles de Competitividad 1.1. Fuente: Presidencia del Consejo de Ministros Secretaría de Gestión Pública. Descargar Disponible en: > CLASE MEDIA Está conformada por todos aquellos individuos con un ingreso entre $10 per cápita y $50 per cápita por día, ajustado por paridad de poder adquisitivo. Institucionalizar un clima favorable a la inversión minera en la región estableciendo con toda antelación las evaluaciones de impacto ambiental y las acciones de responsabilidad social comunitaria X X X AE.4.8 Promover el bio comercio de productos de selva de acuerdo a la normatividad vigente. En esa condición los OEE se traducen en indicadores, que como se sabe son variables operacionales susceptibles de medición o verificación y que por lo mismo son redactados de manera cuantitativa como cantidades, proporciones, porcentajes, medidas de tendencia central y otras variadas magnitudes estadísticas. Junín Producción Minera Zinc (Miles TMF) Plomo (Miles TMF) Plata (Miles KGF) Cobre (Miles TMF) Fuente: Elaboración V. Palomino. Gobernabilidad mundial sin gobierno mundial, que sería la autogestión de la sociedad civil organizada en cada país, sin la supeditación a poderes extra nacionales. Competitividad y complejos productivos: teoría y lecciones de política. CIRCUNVALACIÓN CRUCE CARRETERA CENTRAL), DISTRITOS DE EL TAMBO, SAN AGUSTIN DE CAJAS, HUALHUAS, SAÑO, SAN JERO- NIMO DE TUNAN, PROVINCIA DE HUANCAYO JUNÍN S/. Cuadro 53. Guía de lenguaje claro sobre lucha contra la corrupción. Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2021 2 GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO Lic Hugo Eulogio González Sayán PRESIDENTE Mgt Washington Alosilla Robles… Fuente: Disponible en: Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín 2050, 136 mujer, asimismo es considerada la vulneración más extendida de sus derechos humanos. Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín, 18 1. Fuente : ZEE 2011, Elaboración: Gobierno Regional Junín Mapa N 25: Biodiversidad de Fauna Los criterios utilizados para determinar la valoración de la biodiversidad, fue: a) Mediante unidades de Cobertura Vegetal.- Estas unidades han sido elaboradas tomando en cuenta las formaciones vegetales (tipo de vegetación), las cuales son un factor importante para la distribución de las especies, así como para el uso de las poblaciones humanas, por lo cual incluimos en esta unidad las áreas intervenidas. Agosto 2007, PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ, Construyendo la Visión concertada del Perú al 2030, CURSO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL SECTOR PÚBLICO, IDA SAN MARTÍN Propuesta de Indicadores de Desempeño Ambiental de la región San Martín GOBIERNO REGIONAL SAN MARTÍN, GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, Lambayeque nodo articulador del nor oriente peruano. Fomentar la generación y suministro de diversos tipos de energía (gas natural, hidroeléctrico, solar, eólico, etc.) Erradicar la extrema pobreza y minimizar la pobreza AE.1.2 AE.1.3 Promover el desarrollo empresarial de la economía popular facilitando su modernización y competitividad disminuyendo los niveles de pobreza urbana y rural. Diario Oficial El Peruano, Lima, 26 de mayo de 2011 > DESCENTRALIZACIÓN Establece como finalidad el desarrollo integral, armónico y sostenible del país, Conjunto de daños y perdidas, en la salud, fuentes de sustento, hábitat físico, infraestructura, actividad económica y medio ambiente que ocurre a consecuencia del Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín, 129 mediante la separación de competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio del poder por los tres niveles de gobierno, en beneficio de la población. (2013). 25, EJE CREACION E IMPLEMENTACION DEL HOSPITAL REGIONAL ESPACIALIZADO DE SALUD BUCAL, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINICA DE HUANCAYO, REGION JUNIN S/. Grado: Junín de 34.4% a 82.9 %. Homicidio y feminicidio en e! En el largo plazo, hacia el 2030 y 2050 las formas definitivas de organización descentralizada del Estado, podrán ser definidas siguiendo los modelos más convenientes para resguardar la identidad nacional y alcanzar el bienestar de los peruanos. GOBIERNO REGIONAL CUSCO Liderando el Cambio! RUTA ESTRATÉGICA DEL OER 1: PLENO EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS CON DIGNIDAD Cada uno de los 4 objetivos estratégicos del componente 1, contienen sus acciones estratégicas en orden de prelación que a continuación se presentan: Cuadro 44. PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO Es un Documento de gestión a largo plazo, útil, GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACOND. Escenario Componente 1 al 2021 Percepción de falta de respeto a Leyes: Junín de 87.8 % a 76% Pobreza: Junín de 19.5% a 7.96% Extrema pobreza: Junín de 10.1% a 4.52 % Desempleo mujeres: Junín de 4.1 % a 0.6 % Desempleo hombres: Junín de 2.9 % a 0.69 % Confianza en el Poder Judicial: Junín de % a 32.3% COMP. Las leyes y Ordenanzas Regionales, el Plan de Desarrollo Regional ya están promulgados ,esperando ser cumplidos. Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín, 103 OBJETIVOS ESTRATEGICOS 5. GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO. Fuente : ZEE 2011, Elaboración: Gobierno Regional Junín 144 Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín 2050, 146 Mapa N 15: Potencial Agricola El departamento de Junín posee gran potencial acuícola en zona selva provincia de Satipo (peces tropicales). Centre dépilation laser Paris pas cher: épilation laser définitive sur tous types de peaux blanches, noires et mates à Paris. Programa educativo sobre Seguridad y Defensa Nacional en la región Insertar curso Programa Curricular Programas Curriculares Modificados 3 200, Implementar y fortalecer sistemas eficientes y eficaces de seguridad ciudadana en las zonas urbanas y rurales del departamento. Ambiente S.I Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín, 43 3.5.2 Escenarios al 2030 Cuadro 7. 10, S/. 15, EJE EJE EJE EJE AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE ESTABLECI- MIENTO DE SALUD DEL DISTRITO DE HUANCÁN, DISTRITO DE HUANCÁN HUAN- CAYO JUNÍN MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA GERENCIA DE OBRAS PU- BLICAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUAN- CAYO JUNÍN MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DE LA CUENCA DE SANIVENI, TRAMO: PUENTE SAN RAMÓN CC. Enrique Cueva Valverde, Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. La presente guía está dirigida a las entidades del sector público, sociedad civil, sector privado y academia que participan en el proceso de formulación o actualización del PDRC y su implementación. Ampliar la capacidad y mejorar las características de la infraestructura de la red vial nacional INDICADOR Participación de las Exportaciones No Tradicionales respecto al total exportado Participación del Valor Agregado Bruto manufacturero en el PBI total Porcentaje de la Red Vial Nacional Pavimentada LINEA DE BASE Meta 22.2 (2011) 26.7 (2016) 17% 20% (2015) 53.5% (2011) 85%(2016) Objetivo Estratégico del PDRC Objetivo específico 1: Fomentar las exportaciones con mayor valor agregado Objetivo específico 5: Alcanzar la diversificación productiva, consolidando la inversión minera sustentable en la región, el desarrollo industrial y de servicios y modernizando la pequeña y mediana agricultura. SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO : Av. Tomasa Tito Condemayta S/N Cusco - Cusco - Wanchaq - 84 Perú ¿Te sirvió el contenido? ¿Hay algo que pueda mejorar en esta página? 2. Promover el desarrollo de estructuras sociales con elites empresariales, científico tecnológicas, clases medias y organizaciones sociales representativas que sustenten la base social de la región. Una nueva y mejor manera de hacer las cosas. del mundo. Comisión Organizadora del CEPLAN. Para cada una de las áreas prioritarias hay una estrategia y un plan de acción, que se ejecuta teniendo en cuenta las circunstancias particulares y las necesidades de cada país (BID) EJE ESTRATEGICO 5:DESARROLLO REGIONAL EQUILIBRADO E INFRAESTRUCTURA Desarrollo regional como un proceso de cambio con dirección y velocidad determinada en los planos económico, político, social, ambiental, tecnológico y territorial. Identidad personal y autonomía. Propiciar las inversiones en actividades exportadoras con valor agregado Fortalecer los sistemas de normalización y certificación para la oferta exportable Diversificar y consolidar la presencia de las empresas, productos y servicios de la región en el mercado internacional. 1, S/ S/. Methodology [en línea]. En la agricultura andina, la mayor restricción constituye la disponibilidad de infraestructura de riego en general y de riego tecnificado en particular, además de la conectividad. Disponible en: Las tecnologías limpias son tecnologías que incluyen productos, servicios y procesos que reducen o eliminan el impacto ambiental de la tecnología disponible actualmente a través del incremento en la eficiencia en el uso de recursos, mejoras en el desempeño y reducción de residuos. La principal política anticorrupción es la transparencia y rendición de cuentas por el cual el gobierno regional informa, consulta, supervisa y evalúa sus principales acciones y proyectos con el conocimiento y la participación supervisora de las organizaciones representativas de la sociedad civil Variables estratégicas del Componente 4: Crecimiento sostenido con alto empleo N Variables Estratégicas Definición 1 Crecimiento Económico Sostenido Es el término acuñado por la Comisión Crecimiento y Desarrollo de la OECD, según el cual es imprescindible alcanzar tasas superiores al 5% anual a lo menos durante dos décadas de manera continua para resolver la pobreza y los demás problemas sociales. Grado: Junín 19.2% a 54.5% Porcentaje de niños menores de 5 años con desnutrición crónica: Junín de 24.2% a 5.73 % Mortalidad infantil (Primer año de vida): Junín de 28 x c/d 1000 n.v a 2 x c/d 1000 n.v Acceso a internet: Junín de 8.4 % a 82 % Proporción del Sector Secundario (Manufactura y Construcción en PEA y VAB) : Junín (VAB) de 20.3% a 21.5%, Junín (PEA) de 14.36% a 17.8% Productividad promedio PBI agro/ PEA Agro (US$) : Junín de US$ a US$ VE 8: Calidad educativa VE 9: Calidad Prestación de Salud VE 10: Vivienda Funcional y Saludable Evolución exportaciones no tradicionales (% del total de exportaciones: Junín de 2.7% a 11.10% VE 12: Crecimiento PBI per cápita ( a precios Económico corrientes en US$) : Junín de US$ a US$. Implementación de Planes de gestión para cuencas. Promover y consolidar la integración a cadenas de valor global de agroindustria, manufactura, minería y servicios Fomentar la industrialización de la región aprovechando su rica biodiversidad, las agroindustrias artesanales, las artesanías decorativas, las agroindustrias de frutales, hortalizas y tuberosas; la acuicultura y la pesca continental en general Promover el bio comercio de productos de selva de acuerdo a la normatividad vigente Desarrollo de emprendimientos innovador en zonas urbanas y rurales. g) Diversidad biológica con población campesina y nativa mayoritaria en el ámbito rural que practica la agricultura ecológica y que ha manifestado capacidad de mejoramiento de la productividad de las actividades agropecuarias y agroindustriales; si accede a la infraestructura de riego, energética, vial y de comunicaciones para su conectividad a los mercados. AE.6.4 Coordinar con los ministerios Energía y Minas y Ambiente para el diseño de Instrumentos Técnicos y financieros para incentivar el uso de energías renovables. 62, S/. 14, EJE MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA JU-1029, TRAMO PARAJE LINDERO HUAYHUAY SAN JOSE DE ANDAYCHAGUA LIMITE DISTRITAL CON YAULI, DISTRI- TO DE HUAY-HUAY - YAULI JUNÍN S/. Fuente: Ley N Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). Webplan de desarrollo concertado cusco.pdf. Ambiente S.I % de valoración de principales especies protegidas PESEM- Minist. Nutrilaser74 - Centre Laser Médical - Epilation Cryolipolyse à Annecy Haute Savoie. 2 Gestión Integral de las Cuencas Hidrográficas Es la unidad básica del planeamiento prospectivo y de la planificación de largo plazo, tienen en cuenta tanto la preservación de las zonas agroecológicas contenidas en los valles como su explotación sustentable utilizando los atributos de la tierra, los recursos hídricos, los recursos forestales y de flora y fauna que conforman sistemas ecológicos. Articulación de los niveles de gobierno para la gestión del territorio en un contexto de descentralización. Fuente: Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Una alta diversidad genética en cultivos. AE.1.1 Mejorar apreciablemente la esperanza de vida, la matriculación secundaria y los ingresos promedio de la región para lograr un IDH semejante al promedio nacional. Lima: MINAM. X AE.4.2 Fortalecer los sistemas de normalización y certificación para la oferta exportable. Crean el Programa Nacional de Saneamiento Rural en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Sub Jefe de INEI, Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico, La Pobreza en el Perú y la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, Industrias Extractivas y Cambio Climático en el Perú: Un Vinculo Preocupante, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN, PLAN BICENTENARIO: PERU AL 2021: Visión de Futuro Compartida; Estrategias y Objetivos Nacionales. 3,085, S/. 9,998, S/. Componente 4 Situación Actual y escenarios al 2021 INDICADORES FUENTE AÑO BASE ESCENARIO OPTIMO ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIOS EXPLORATORIOS ESCENARIO APUESTA 2030 JUNÍN EE 1 EE 2 EE 3 EE 4 EE 5 porcentaje de proporción del Sector Secundario (Manufactura y Construcción en VAB) INEI- CUENTAS NACIONA- LES- 20.3% (VAB -2012) 40.10% 21.50% 15.00% 16% 17% 14% 17% 21.5% porcentaje de proporción del Sector Secundario (Manufactura y Construcción en PEA) INEI- CUENTAS NACIONA- LES-SIRTOD 14.36% (PEA -2013) 20.97% 17.80% 8.40% 8.70% 8.90% 7.60% 10.00% 17.8% Productividad promedio PBI agro/pea Agro (US$) INEI- CUENTAS NACIONA- LES-SIRTOD US$ (2012) 9156 US$ 3785 US$ 3090 US$ 2289 US$ 3434 US$ 3319 US$ 4921 US$ US$ Evolución exportaciones no tradicionales (% del total de exportaciones) BCRP 2.7%(2013) 26% 10.1% 9.10% 9.10% 10.10% 9.40% 11.10% 11.10% PBI per cápita ( a precios corrientes en US$) INEI - CUENTAS NACIONA- LES US$ (2012) US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín, 47 N COMPONENTE COMP 5 14 VARIABLE CLAVE Planeamiento y Ordenamiento Territorial Infraestructura Básica Infraestructura Especializada Cuadro 11. PROYECTO NACIONAL SIMON BOLIVAR PRIMER PLAN SOCIALISTA -PPS- DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL 2007-2013, Presentacion De Plan Desarrollo Profesional Del Docente, Plan De Desarrollo Concertado Distrital Al 2021, EJE ESTRATEGICO PRODUCTIVIDAD DE LA OFERTA LABORAL Y TRABAJO DECENTE PLAN DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2012-2015, Tecmilenio, Seminario De Desarrollo De Razonamiento Logico Matematico, Plan De Comision De Puntualidad Y Asistencia, Plan Anual De Trabajo Primer Grado Primaria. > REFORMA DEL ESTADO Cambio contundente y esporádico de la estructura o funcionamiento del Estado. QUÈ ES EL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO? WebEl Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2021; ha sido actualizado por el cambio de escenarios mandato de la necesidad coyuntural y el … X AE.5.4 Propiciar la construcción de infraestructura adecuada y suficiente para el tratamiento y disposición final de residuos. Concebido así el proceso de planeamiento estratégico, este se encuentra conformado por cuatro fases, secuenciales pero de permanente retroalimentación, siendo la primera de ellas la fase de análisis prospectivo, fase estratégica, fase institucional y fase de seguimiento. 14, S/. Objetivo Estratégico Especifico 1.1 OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECIFICO 1.1 Alcanzar el nivel de desarrollo alto en el IDH ACCIONES ESTRATEGICAS 1ER ORDEN 2DO ORDEN 3ER ORDEN AE.1.1 Sistematizar las lecciones aprendidas y las mejores prácticas en la gestión pública regional para mejorar la calidad de los servicios orientados al despliegue de las capacidades humanas. WebCusco ha priorizado 19 estrategias y acciones para enfrentar el cambio climático, que están vinculadas al agua, biodiversidad y bosques, agricultura y producción entre otros … (20123). 80, EJE EJE EJE EJE CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE ULCUMAYO SAN RAMÓN, TRAMO III HUANCHUYRU NUEVA ITALIA DISTRITO DE ULCUMAYO Y SAN RAMÓN CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA VÍA EXPRESA DE LA CIUDAD DE HUAN- CAYO (TRAMO: QUEBRADA HONDA TERMINAL TERRESTRE CRUCE RIO SHUL- CAS CRUCE RIO CHILCA CRUCE RIO ALI BORDE DE RIO CHANCHAS PAN- AMERICANA SUR, PROVINCIA DE HUANCAYO JUNÍN) MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARI- LLADO DE LA MERCED DISTRITO DE CHANCHAMAYO JUNÍN MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VALLE YACUS: TRAMO (JAUJA HUERTAS MOLINOS JULCAN MASMA - ATAURA), TRAMO II (MOLINOS BARRIO CENTRO PROGRESO) Y TRAMO III (MASMA HUAMALI MASMA CHICCHE), PROVINCIA DE JAUJA REGIÓN JUNIN. > ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Conjunto de actividades de recolección, producción, procesamiento y comercialización de bienes y servicios derivados de la diversidad biológica nativa bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica. 58, S/. MARISCAL CASTILLA, DISTRITO DE EL TAMBO - HUANCAYO - JUNIN S/. El segundo bosque amazónico más extenso después de Brasil. Objetivos Estratégicos, Indicadores y Metas 2021 y 2030 Componente 5 OBJETIVOS ES- TRATEGICOS INDICADORES FUENTE LINEA BASE META JUNÍN Efectuar el planeamiento del ordenamiento territorial para el desarrollo regional Índice de Densidad del Estado PNUD (2007) Contar con la infraestructura básica suficiente para lograr el desarrollo departamental % de asfaltado de la red vial departamental Producción de energía eléctrica MTC 2%(2011/12) 11.10% 19.80% INEI -MINEM GW(2012) GW GW Contar con la infraestructura especializada para consolidar les escolares públi- Porcentaje de loca- el desarrollo departamentalcos en buen estado INEI- MINEDU (ESCALE) 21.2%(2010) 23.90% 23.90% Cuadro 37. Recommend stories. Cada una de ellas se desagrega en sus componentes más importantes configurando una red que se retroalimenta entre sí. Las ciudades intermedias se configuran como centros que articulan su propio territorio a una escala más local o regional y que, además, representan el nodo a partir del cual se accede a otros centros del sistema urbano global. El Perú hacia el 2050 mostrará una relación semejante.el envejecimiento de los países ricos los obligará a atraer jóvenes profesionales y técnicos altamente calificados a su fuerza laboral, con el fin de satisfacer los requerimientos de mano de obra altamente especializada, que será cada vez más escasa en dichos países pese al prolongamiento de la vida útil de los trabajadores hasta los 75 años. Las partes estructurales se sitúan en los objetivos estratégicos 5 y 6: Desarrollo regional equilibrado e infraestructura y Recursos naturales y medio ambiente sostenible. Concluir la titulación de tierras y el saneamiento legal de los predios urbanos para facilitar el desarrollo de los mercados financieros. Fuente: Ley N Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental. Estructura Económica Comparada Perú - Junín Restaurantes y Hoteles Servicios Gobierno S. Financieros y otros Total en miles Para revertir esta dinámica hacia el 2030 será necesario elevar la productividad en más de un tercio y en algunos casos en más del 40%. AE.3.3 Establecer un sistema de incentivos y estímulos a los servidores públicos que efectúan acciones ejemplares en el servicio y sanciones contundentes a los infractores Cuadro 41. Concepto de desarrollo humano [en línea]. Disponible en: > SEGURIDAD CIUDADANA Es la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía, para asegurar la convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos, asi como para contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas. X AE.5.2 Impulsar la construcción y consolidación de infraestructura de afianzamiento hídrico y de optimización del uso del agua con diversos fines. Modernizar, mejorar y ampliar la infraestructura pública para brindar una atención adecuada y oportuna al ciudadano Promover la construcción de infraestructura económica: instalaciones financieras, logísticas de negocios, de manufactura, infraestructura agrícola, pecuaria y forestal Modernizar y ampliar la infraestructura de los sistemas de salud y educación (hospitales y colegios Fomentar la construcción de infraestructura cultural, de deportes y recreativas (instalaciones turísticas, museos, parques, complejos polideportivos, etc.) 2: ACCESO A SERVICIOS PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES VE 11: Diversificación Productiva COMP 4: CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIDO CON ALTO EMPLEO % percepción falta respeto a leyes :Junín de 87.8% a 76% VE 13: Ciudadania Democratica % de confianza en el poder judicial bastante y Ecologica + suficiente) : Junín de 12.5% a 32.3% Índice de Desarrollo Humano: Junín de a Porcentaje de la Incidencia de la pobreza total: Junín de19.5% a 7.96 % Porcentaje de la Incidencia en pobreza extrema: Junín de 10.01% a 4.52 % Porcentaje de desempleo femenino : Junín de 4.1% a 0.60 Porcentaje de desempleo masculino: Junín de 2.9% a 0.69 % VE 14:Desarrollo Humano VE 15 :Pobreza VE 16:Inclusion Social COMP. X AE.5.4 Elevar la capacidad productiva y productividad de los campesinos, nativos y agricultores para integrarse en los mercados. Incorporación de la innovación en la estrategia empresarial. Departamento Arequipa: Matriz, Ordenamiento Territorial y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales Agosto de 2014 Estructura i. El territorio y sus recursos naturales ii. En las cuencas del Ene y Tambo, las demandas totales vienen a ser las mismas que la demanda para el consumo humano ya que no hay demanda para el uso agrícola. Curso V. Lima: Dirección de Participación ciudadana. a 3.2 % Grado de afectación de las Áreas Naturales protegidas: Junín de S.I a 6.46 % % Superficie total deforestada: Junín de % a 0.93 % VE 1 : Valoración y Aprovechamiento Sostenible de los RR:NN Biodiversidad y Ecosistemas COMP 6: RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE SOSTENIBLE Producción de energía eléctrica: Junín de GW a GW % de asfaltado de la red vial departamental : Junín de 2% a 11.10% VE 4: Infraestructura Básica % de cuencas hidrográficas, priorizando cabeceras, con Planes de Gestión Integrada en implementación: Junín de S.I a 35 % VE 2: Gestión Integral de las Cuencas Hidrográficos Porcentaje de locales escolares públicos en buen estado: Junín de 21.2% a 23.9% VE 5: Infraestructura Especializada % de Procesos de Contrataciones y Adjudicaciones realizadas: Junín de 50.5% a 60% VE 6: Meritocracia en la carrera pública Índice de Percepción de la Corrupción: Junín de 74% a 62.5% VE 7:Corrupción Grafico 3. Fuente: Defensoría del Pueblo. 8 Expansión de la fuerza laboral juvenil Otra consecuencia de la tercera etapa del tránsito demográfico es la disminución del tamaño de la familia y de la carga familiar. UM CANTI- DAD COSTO programa de mejoramiento y 1.1.Focalizar la prestación de servicios de reforzamiento pedagógicos y calidad en las poblaciones que acusan los tecnológicos a los estudiantes mayores déficits de atención. Guía de evaluación de riesgos ambientales. (2008). Programa Nacional de Promoción del Biocomercio. Efectivizar el proceso de regionalización Objetivos Específicos 2: Consolidar la meritocracia en la carrera pública ACCIONES PROGRAMAS PROYECTOS / ACTIVIDADES CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO UM CANTIDAD COSTO PROYECTOS / ACTIVIDADES Objetivo estratégico regional del Eje 3: Alcanzar una gestión de calidad y gobernabilidad con progreso y paz social 1.1.Fortalecer el desarrollo institucional de la región y la institucionalización de la Mancomunidad de Los Andes como un gobierno macro regional. % Superficie total deforestada: Perú5.58% (2000) ; Junín de 16.53% (2000) % de cuencas hidrográficas, priorizando cabeceras, con Planes de Gestión Integrada en implementación: Perú S.I; Junín S.I VE 1 :Valoración y Aprovechamiento Sostenible de los RR:NN Biodiversidad y Ecosistemas VE 2: Gestión Integral de las Cuencas Hidrográficos COMP 6: RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE SOSTENIBLE Indice de Densidad del Estado:Junín (2007) VE 3: Planeamiento y Ordenamiento % de asfaltado de la red vial departamental : Perú 18.2% Territorial (2010), Junín de 2% (2011/12) Producción de energía electrica: Perú GW ( 2012), Junín GW (2012) Porcentaje de locales escolares públicos en buen estado:perú 22.7% (2010) Junín de 21.2% (2010) VE 4: Infraestructura Básica Numero de Habitantes por hospital: Perú 51 VE 375 habiatntes por 5:Infraestructur hospital (2011), Junín habitantes por a Especializada hospital (2011). b) Lista de Fauna.- La lista de los tres grupos de vertebrados fue tomado como eje principal, junto con las unidades mencionadas anteriormente, para la valoración de la biodiversidad de fauna silvestre fue tomado en cuenta; a) la distribución de especies, b) Número de especies por unidades de sistemas ecológicos. Disponible en: > VULNERABILIDAD Es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las actividades 'socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza. para una modernización y descentralización de la vas y en los órganos intermedios gestión educativa 75,000,000 75,000, Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín 2050, 94 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ACCIONES PROGRAMAS PROYECTOS / ACTIVIDADES MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO UM CANTIDAD COSTO PROYECTOS / ACTIVIDADES UM CANTIDAD COSTO Objetivo estratégico regional del Eje 2: Acceso igualitario a los servicios de calidad para desarrollo pleno de las capacidades de la población del departamento de Junín Calificar en tecnología pedagógica a los profesionales de todas las disciplinas que opten por la enseñanza, de forma tal que en la práctica se tratará de un personal doblemente calificado Establecer sistemas de capacitación permanente en instituciones educativas acreditadas, en función de los saberes y competencias de la sociedad del futuro. Consolidar la gobernabilidad democrática en un marco de desarrollo integral, que garantice la estabilidad política, económica y social, con equidad, seguridad, concertación y transparencia OBJETIVO ESTRATEGICO ESPECIFICO PESEM INDICADOR Al 2016, 55% de estudiantes de segundo grado de primaria con nivel de desempeño suficiente en comunicación Al 2016, 35% de estudiantes de segundo grado de primaria con nivel de desempeño suficiente en matemáticas Haber tomado todas las medidas orientadas a la Mortalidad Infantil reducción de la mortalidad infantil Haber conseguido reducir la desnutrición Índice de desnutrición crónica en niños menores de 5 crónica infantil años Porcentaje de población que cuenta con servicios de agua potable LINEA DE BASE Meta Objetivo Estratégico del PDRC 29.8 % (ECE 2011) 55.1 Mejoramiento de la calidad educativa para todos 13.2 % (ECE 2011) x 1000 nacidos vivos ENDES x 1000 nacidos vivos Calidad en la Prestación del servicio de salud 16.60% 8.30% (2015) Vivienda funcional, segura y saludable Efectivizar el proceso de regionalización Consolidar la Meritocracia en la carrera pública Fortalecer el proceso de simplificación de procesos y procedimientos Fortalecer la institucionalización de la transparencia en la gestión pública Desarrollar y fortalecer la ciudadanía democrática Indicador % aprobación comprensión lectora 2do. Economías de Mercado Inversiones extranjeras y nacionales con tecnologías limpias, libres de contaminación. El Plan de Desarrollo Local Concertado (PDLC), representa la propuesta acordada por los actores claves de la provincia, para orientar el proceso de desarrollo. English Deutsch Français Español Português Italiano Român Nederlands Latina Dansk Svenska Norsk Magyar Bahasa Indonesia Türkçe Suomi Latvian Lithuanian česk ... Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2012 Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín, 82 8. Definición de Variables Estratégicas Variables estratégicas del Componente1: Derechos Humanos y Dignidad N Variables Estratégicas Definición 1 Ciudadanía Democrática y Ecológica Es la identidad de las personas con derechos y obligaciones que aseguran de un lado la vigencia de las leyes y normas que han sido instituidas en la sociedad para garantizar y preservar las relaciones sociales y las transacciones económicas en orden y paz, y de otro lado la conciencia de obligaciones y derechos para vivir en armonía con la naturaleza, protegerla, utilizarla responsablemente. Convenio sobre la Diversidad Biológica. Objetivo específico 1: Fomentar las exportaciones con mayor valor agregado ACCIONES PROGRAMAS PROYECTOS / ACTIVIDADES CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO UM CANTIDAD COSTO PROYECTOS / ACTIVIDADES UM CANTIDAD COSTO EJE ESTRATEGICO 4: CRECIMIENTO ECONOMICO SOSTENIDO CON ALTO EMPLEO 1.1. Este proceso incluye varios aspectos de la interacción humana como la participación, la equidad de género, la seguridad, la sostenibilidad, las garantías de los derechos humanos y otros que son reconocidos como necesarias para ser creativos y vivir en paz. Mejorar apreciablemente la esperanza de vida, la matriculación secundaria y los ingresos promedio de la región para lograr un IDH semejante al promedio nacional. Elaborar y actualizar los instrumentos de planificación que contribuyan a la elaboración del plan de ordenamiento territorial. f) Potencial de recursos mineros metálicos y no metálicos superior al promedio departamental de estos recursos ya prospectados en el Perú. Economics A-Z terms [en línea]. X AE.6.3 Valoración económica de las principales especies forestales, flora y fauna de la región. Disponible en: > DERECHOS HUMANOS Son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. AE.6.11 Recuperar las especies de flora nativa y establecer la certificación para su conservación. Covenio sobre la Diversidad Biologica disponible en: legal/cdd-es.pdf > DISCRIMINACIÓN > EMPLEO DIGNO Es el trato diferenciado o desigual que sin justificación se ejerce sobre una persona o grupo, ocasionando el menoscabo en el ejercicio o goce de sus derechos individuales o colectivos. Lima: PNUD Perú. > PARTICIPACION POLITICA Proceso a través del cual los ciudadanos, instituciones y organizaciones políticas influyen de manera directa en la toma de decisiones que afectan al sistema político o a la estructura de poder establecido. mejoramiento de la cobertura vegetal en el area de amortiguamiento de la reserva comunal ashaninka, distrito de rio tambo - satipo - junin 3,130, Coordinar con los tres niveles de gobierno el cumplimiento del avance de los planes maestros de los anp. 5,895, S/. Política de Modernización de la Gestión Pública al Lima: PCM. Organismo Técnico Especializado dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros. QUÉ ES PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO? Elaborar y actualizar los instrumentos de planificación que contribuyan a la elaboración del plan de ordenamiento territorial. Plan de Desarrollo Regional Concertado de Huancavelica al 2021 Reglamento Interno de Servidores Civiles PLANES Y POLÍTICAS Políticas Nacionales Política Regional de Inclusión de la Persona con Discapacidad POI (Plan Operativo Informático) Plan Operativo Informatico PEGE (Plan Estratégico de Gobierno Electrónico) 76 Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín 2050, 78 Cuadro40. X AE.4.1 Propiciar las inversiones en actividades exportadoras con valor agregado. WebPlan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2012. Fuente : ZEE 2011, Elaboración: Gobierno Regional Junín Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín, 147 Mapa N 18: Red Vial El departamento de Junín, cuenta con 8 puertos, 2 aeródromos y 1 aeropuerto, respecto a la red férrea se cuenta con km, red vial nacional ( km), red departamental ( km) y red vecinal ( km), Fuente : ZEE 2011, Elaboración: Gobierno Regional Junín Mapa N 19: Rutas El departamento de Junín, cuenta con 15 rutas entre las principales: *Valle del Mantaro Margen izquierda *Valle del Mantaro Margen derecha *Rio negro Llaylla Satipo Pangoa *Tarma - Acobamba *Junín - Paccha Fuente : ZEE 2011, Elaboración: Gobierno Regional Junín 146 Plan de Desarrollo Regional Concertado Junín 2050, 148 Mapa N 20: Infraestructura Productiva Las actividades económicas y productivas de agroindustria, agropecuaria, construcción, manufactura y pesca se encuentran ubicadas en zona de valle, Selva y alto andina (Tarma), sin embargo es necesario impulsar clúster o conglomerados productivos.

Bibliotecología Y Ciencias De La Información, Folleto De Los Derechos De Los Niños, Caja Huancayo Plazo Fijo, Primer Puerto Pesquero, Banco De Preguntas Examen Osce 2022 Pdf, Entradas De Comida Fáciles, Aporte De Capital En Bienes Inmuebles,

etapas de la farmacocinética